Categorías
Geomarketing Uncategorized

12. Inteligencia comercial y geomarketing, herramientas fundamentales.

Inteligencia comercial y geomarketing, herramientas fundamentales para la reactivación económica.

En la Ciudad de México y en todo el país son evidentes los estragos y daños causados por la crisis económica generada por el confinamiento obligado por la pandemia de Covid, que, a decir de las cifras, no tiene un panorama alentador en los próximos meses a menos de que se desarrolle una vacuna efectiva a nivel mundial. Los daños más evidentes saltan a la vista, no se necesita más que recorrer las calles y colonias de toda la ciudad o el país y uno puede encontrar agencias de autos nuevos, restaurantes, negocios pequeños, medianos y grandes cerrados y un abundante número de letreros que ofrecen los mismos locales en renta.

Sobra decir que el impacto se está dando a todos niveles, afectando al arrendador, al empresario, a los empleados directos e indirectos de estos negocios y de todos los niveles de sueldos; obvio también se ve afectada nuestra posición como clientes dejándonos sin la posibilidad de contar con alternativas diferentes a los grandes jugadores de cada sector y con las condiciones de precios que dictan estas mismas empresas. Estás situaciones sin proporcionarles una carga positiva o negativa generan datos, impactan en las decisiones de compra de clientes y si se tiene un monitoreo adecuado de nuestros mercados objetivos nos lleva a anticipar demandas, oferta y cambios de precio, y en el escenario más alentador, nos pueden ayudar a estar preparados para una eventual recuperación económica.

Identificar geográficamente rasgos de una población y sus características demográficas, de empleo, de desempleo, de preferencias, hábitos de consumo es importante aún en  una crisis, entender los cambios nos puede mostrar líneas de acción, en donde podemos tomar acciones para ofrecer satisfactores a las nuevas necesidades, para afrontar a aquellas que se quedaron pausadas y a las que nuestra cultura y costumbres nos inclinan; es fundamental si queremos ser parte de la recuperación, y mostrar empatía con nuestros clientes. Subir precios de algunos de nuestros productos puedes resultar benéfico de manera inmediata, pero ¿estamos generando presencia de marca adecuada con nuestros clientes?, ¿vale la pena generar una mala percepción en los clientes?, ¿sabemos que esperan de nosotros y de nuestros competidores?, es difícil responder, pero en estos momentos es donde podemos obtener datos importantes de las expectativas y satisfactores que buscan los clientes.

Aún mejor, si, tenemos datos propios que nos permite estudiarlos y medir su evolución, no dejemos pasar la oportunidad, aunque por la crisis puede parecer un gasto innecesario, el generar datos, estudiarlos, graficarlos geográficamente, y cruzar la información con las percepciones de nuestros diversos clientes objetivo (Buyer persona), obtener precios por zonas en donde viven y en donde se mueven, hábitos, etc. nos dará un mejor panorama de hacía dónde dirigir los esfuerzos de recuperación, como definir esfuerzos publicitarios, ofertas, nuevas aperturas, o bien donde reorientar los esfuerzos.

Tomar decisiones es una de las tareas más importantes de todas las empresas y sus ejecutivos, tomarlas con el menor rango de incertidumbre posible es una necesidad que debemos construir aún en los peores momentos, cuidar la reputación de nuestras empresas y tener una vocación real hacía el cliente, son acciones que no representarán un gasto en el futuro, sino que hablarán de los que decidieron afrontar la incertidumbre con creatividad y números.