Categorías
Mystery Shopper

5. La Ejecución del Mystery Shopper

La ejecución del Mystery Shopper, tipos de aplicación.

En nuestra anterior entrega hablamos acerca de la importancia del Mystery Shopper, de los beneficios que puede generar para mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes o prospectos y de la importancia que tiene para generar un seguimiento del protocolo de atención a clientes y su efecto en el personal como un generador del sentido de pertenencia y como ayuda a conectarse con la misión y visión de la empresa.

En esta ocasión vamos a abordar las formas más usadas de realizar un ejercicio de Mystery Shopper: Vía telefónica u On line (Formulario de contacto, Chat Boot, Ejecutivo en Línea) y de manera presencial.

El principal objetivo de cualquier medio de contacto es cautivar a los prospectos para convertirlos en clientes, es decir, conocer lo más que podamos de ellos para poder generar una oferta que entienda de manera apropiada sus necesidades, y también generar datos de contacto para poder recordarles nuestra oferta de bienes o servicios.

Por lo tanto, al realizar un ejercicio de Mystery Shopper telefónico u On line es muy importante que el personal de atención a clientes tenga muy presente la obtención de datos de contacto de nuestros clientes o propspectos, cada vez es más común que al inicio de una llamada los ejecutivos o las personas de atención a clientes, pidan un número de teléfono o un correo, para que en caso de un problema se vuelvan a comunicar con nosotros, o bien en los formularios de contacto o chat Boot es necesario iniciar sesión con el correo electrónico, lo esencial es no perder el contacto con el cliente.

La persona que efectúa el Mystery Shoopper debe pasar por un buen proceso de capacitación e inmersión en los temas relacionados al producto o servicio a evaluar, principalmente para llevar el proceso de evaluación con naturalidad y dentro de los parámetros y cuestionamientos que hace la mayoría de la gente que contacta a tu negocio.

Es muy recomendable hacer un ejercicio piloto de pocos casos, revisar si existen puntos a mejorar, revisar si los casos pasan desapercibidos y creíbles para los ejecutivos y solo así, hacer un ejercicio más amplio, existen campañas de Mystery Shopper que implican dificultades técnicas, por ejemplo en productos químicos, tecnológicos, o de construcción que deben tener un proceso de capacitación y adaptación más elaborado; no todos los ejercicios de Mystery Shoppers son para productos de consumo masivo y más aún, no todos estos ejercicios son fáciles de hacer.

El Mystery Shopper presencial tiene muchas posibilidades de puntos a evaluar e identificar puntos de mejora en el protocolo de atención o personal a evaluar, pero también implica la posibilidad de fallar y ser descubierto, obvio sino se cuenta con la capacitación necesaria; contar con una buena ejecución es la mejor forma de interactuar con el personal de la empresa a evaluar, identificar si se sigue el protocolo de atención, se realizan las promociones de la temporada, si se interesa por las necesidades del cliente o prospecto, y si genera una relación que permita seguimiento sino se da el cierre de la venta en ese momento.

Además de todos los cuidados y preparación que se debe realizar para le ejecución de ejercicios de mystery shopper ayudarse con la utilización de herramientas tecnológicas que permitan registrar y recordar los puntos de la llamada o entrevistas nos darán un muy buen soporte para generar una retroalimentación efectiva y su resultado nos llevará a implementar mejoras, que ayuden a eliminar partes del protocolo que no sumen al objetivo de venta, identificar oportunidades, imaginar herramientas de apoyo y reforzar los muchos puntos que el personal a evaluar sin duda hace bien.

  Escrito por: Javier Hernández, Manuel González.

Categorías
Mystery Shopper

4. La Importancia del Mystery Shopper

La importancia del Mystery Shopper

En recientes artículos de nuestro Blog hemos tratado lo arduo que puede resultar establecer un protocolo de atención a clientes, su medición e implementación, en esta ocasión hablaremos de una tarea muy importante y que se entrelaza tanto con la medición de protocolos de atención, tareas de fijación de precios, medición de estrategias comerciales, ejecución de campañas, y hasta en la detección de conductas inapropiadas de colaboradores.

El Mystery Shopper (Comprador misterioso), es un estudio que consiste en visitar cualquier punto de venta que ofrezca servicios y/o productos (como restaurantes, tiendas de ropa, hoteles, supermercados, etc.) simulando ser un cliente:  Haciendo compras, solicitando informes o pidiendo alguna asesoría técnica o comercial, con el propósito de evaluar al establecimiento, los empleados, las políticas, y en sí, toda la experiencia de compra.

No importa si tu negocio o empresa es micro, pequeña, mediana o grande la realización de tareas de Mystery Shopper es muy útil para cualquiera que quiera mantener un estándar aceptable de atención y ejecución de estrategias comerciales. Las ventajas no estriban solamente en el benéfico económico, influyen favorablemente en la identificación y reconocimiento de iniciativas que los empleados hacen de manera espontánea para mejorar sus tareas, generando orgullo, compromiso y sentido de pertenencia entre los colaboradores.

Todos hemos escuchado la frase popular “El que tenga tienda, que la atienda” y esta frase toma sentido cuando queremos asegurarnos de que la estrategia, venta cruzada, slogans, etc., se lleven a cabo de forma adecuada principalmente cuando no hay supervisión presente. Pero no nos equivoquemos, si queremos sólo vigilar al personal basta con que instalamos un sistema de circuito cerrado, el verdadero objetivo de las tareas de Mystery Shopper deben estar enfocadas en la adopción por parte del personal del compromiso, de las políticas, mística y misión de la empresa. Pensar que estas tareas sólo sirven para evidenciar o descubrir un mal comportamiento es equivocado y lo más seguro es que se vuelva una tarea repetitiva, y sin sentido, además de volverse plenamente identificable por el personal a evaluar.

Una buena ejecución y retroalimentación de los resultados de Mystery Shopper debe dar como resultado una verdadera Ventaja Competitiva, la idea es que la ejecución de los resultados de un ejercicio de Mystery Shopper se conviertan en estándares difíciles de copiar por la competencia y lleven a identificar valores de servicio y atención por parte de nuestros clientes, ese es un indicador de que estamos haciendo bien las cosas.

En las siguientes entregas estaremos analizando algunos de las principales características y formas de realizar este tipo de estudios tan importantes para las empresas.

 Escrito por: Javier Hernández, Manuel González.