Categorías
Geomarketing

11. Geomarketing y su importancia en la recuperación económica

Sin duda existen elementos claves para hablar de la recuperación económica en México, la inversión extranjera, la inversión gubernamental, el manejo de la pandemia, la apertura de operaciones de sectores “no esenciales”, el arranque de las obras emblemáticas del actual gobierno y por ende toda la reactivación de la vida económica y social del país, una vez superada la pandemia o por lo menos su etapa más crítica.

El uso de herramientas de geolocalización con manejos de datos integrados o la generación de sistemas de este tipo, han resultado fundamentales para el seguimiento y vigilancia de la pandemia, los esfuerzos de inteligencia y manejo de Big data conectado a sistemas de visualización geográfica se han hecho cada vez más presentes y parte de lo cotidiano, sin embargo, lograr entendimiento de los datos que en la actualidad se manejan de manera más sencilla, gracias a los adelantos tecnológicos, ha representado un gran esfuerzo de recopilación, entendimiento y conceptualización de esfuerzos anteriores y de una mezcla de varias diciplinas como la Geografía, le Economía, la Topografía, la Ciencia Política y más recientemente de la Informática y la Mercadotecnia.

En México existe un referente a nivel internacional de personas que ayudaron a esta integración de factores y generaron las bases de lo que ahora se maneja de manera tan “sencilla”, nos referimos al geógrafo Ángel Bassols Batalla (1925 – 2012) que entre sus muchos aportes y reconocimientos a nivel internacional le debemos la clasificación de regiones y zonas socioeconomicas de México, donde su visión era integrar la mayor información posible con data geográfica, de población, economía, desarrollo, subdesarrollo, etc. para que futuros investigadores pudieran tener una visión rápida e integral de las regiones que quisieran estudiar.

En la actualidad y teniendo como objetivo la recuperación económica ahora más que nunca las empresas deben tomar en cuenta diferentes elementos y data disponible para generar estrategias de expansión o de inversión, tomando en cuenta información y pensamientos “fuera de la caja”, pues la situación así lo demanda; la pandemia ha forzado a tomar decisiones poco comunes o que ya se encontraban en desuso. Algo que no cambia es que los datos ayudan a disminuir el nivel de incertidumbre en la toma de decisiones, así que hacernos de información y poderla representar geográficamente nos ayudará tomar decisiones que impliquen un menor riesgo.

Garantizar el éxito operativo de una nueva sucursal o negocio donde nadie ve posibilidad, es algo que todos pretendemos, no siempre será posible, pero tomar la mayor cantidad de variables, hasta aquellas que no creemos necesarias, es una tarea que, con las actuales herramientas de integración de información, sería una lástima no usarlas a nuestro favor y de las empresas que representamos.

No podemos dejar de tomar en cuenta más posibilidades del uso de estas herramientas como lo son la planeación y delimitación de territorios de ventas, optimización y seguimiento logístico de transportes y ejecutivos, seguimientos de rutas y comportamientos de clientes, sin duda existen miles de ejemplos de los beneficios del uso e interacción del geomarketing con otras diciplinas.

Escrito por: Manuel González, Javier Hernández.