Categorías
Uncategorized

10. Prioridades y expectativas en época de pandemia

Irse de vacaciones y organizar una fiesta antes que planear comprar un carro o invertir en un nuevo negocio, estos son algunos de los datos que arroja la encuesta presentada el día de hoy 11 de junio en El Financiero sobre actividades de las personas durante la pandemia en la Ciudad de México. Ante el estrés del confinamiento, la mala perspectiva de la economía, los nulos apoyos gubernamentales y la posibilidad de que la pandemia tenga un repunte, se ve muy lejos la posibilidad de aplanamiento de la curva, que tanto ha anunciado el gobierno, y más lejana se ve una reactivación económica.

Según los datos de la encuesta de El Financiero las actividades que más se realizan son las reuniones de trabajo usando plataformas digitales entre los capitalinos llegando al 32%, la segunda actividad más realizada obviamente son las clases en línea con 29%, lo interesante de esta encuesta surge cuando se pregunta “Una vez que pase la pandemia del coronavirus, pensando que pudiera apartar algo de dinero para celebrar la entrada a la nueva normalidad, ¿a usted qué es lo primero que le gustaría hacer?” el indiscutible primer lugar es tomarse unas buenas vacaciones con 53% y el segundo lugar es ir a celebrar a algún restaurante con la familia con 48%, tomando estos datos de la encuesta la expectativa de recuperación de los hoteles y restaurantes es prometedora, obvió hay que recordar que la pregunta es considerando que se lograra apartar un dinero y pensando en que la economía y las medidas de distanciamiento social se relajen; sin embargo la OCDE prevé para México una caída del 8.6% del PIB en caso de que se presente un episodio de rebrote del coronavirus. Continuando con los datos de la encuesta, llama mucho la atención que comprar muebles nuevos solo obtiene 22% y la idea de comprarse un auto nuevo solo 15% lo que da una expectativa nada alentadora a estos dos sectores tan importantes en México, principalmente a la industria automotriz, si bien ésta es una de las industrias que ya se han reactivado, principalmente para atender la exportación, el panorama del mercado interno automotriz sigue siendo incierto.

Todos estos datos y la perspectiva económica las traemos a colación para hacer hincapié en que las experiencias y el contacto humano son los elementos que más se extrañan en esta época de confinamiento y como empresas debemos hacernos la pregunta obligada, si hemos implementado esfuerzos para conocer estas prioridades y expectativas de nuestros clientes, ¿cuál va a ser la mejor forma para acercarnos?, y no solo mantener la comunicación virtual que se ha hecho necesaria en esta época; ¿estamos estableciendo canales y acuerdos para retomar la normalidad?, ¿estamos planteando escenarios en caso de que la pandemia se alargue?, cada vez más la posibilidad de que el confinamiento, los horarios restringidos se alarguen por un período más largo y que el 2020 sea un año perdido, hablando de economía, parecen más cercanos.

En este panorama generar información, canales de comunicación con nuestros clientes y con aquellos que queremos que los sean algún día, se presenta como una necesidad apremiante y como un acto de imaginación y creatividad para desarrollar contenidos, dar plus a lo que ya hacemos con clientes o bien estar alertas a las nuevas necesidades a las que está obligando este período de confinamiento. Imaginar y plantear un ejercicio parecido al de la encuesta nos dará información que se puede convertir en inteligencia para los objetivos de nuestras empresas, sin importar el giro, adelantarse a las necesidades y expectativas de los clientes debe ser uno de los objetivos de las tareas de Inteligencia en cualquier empresa. 

https://elfinanciero.com.mx/nacional/vamos-a-la-playa-unas-vacaciones-el-mayor-deseo-de-capitalinos-para-cuando-acabe-la-pandemia

  Escrito por: Javier Hernández, Manuel González.