Categorías
Business Intelligence

9. Business Intelligence: Aprovecha la información interna en época de aislamiento

Business Intelligence: aprovecha la información interna en época de aislamiento

Estamos por cumplir 90 días de confinamiento, tiempo en el que pequeñas, medianas y grandes agencias de investigación de mercados no han podido enviar a sus equipos a realizar trabajo de campo, lapso en el que la generación de información primaria se ha ralentizado. Pero, de hecho, las nuevas tecnologías ya habían comenzado a reducir el número de encuestas face to face, en focus group, y otras técnicas de investigación en sitio y/o interpersonales en otras palabras, la investigación de mercados tradicional, ahora desvía esfuerzos y recursos a la información interna de la empresa e información que proveen los propios consumidores on-line.

Recopilar una gran cantidad de datos no es algo nuevo, es algo que las empresas hacen de manera natural casi desde que inician sus operaciones, pero tener los datos no lo es todo ya que el concepto de Business Intelligence radica en estructurar y analizar esta información con la finalidad de encontrar comportamientos o tendencias que permitan generar estrategias y tomar decisiones para bien de la compañía, empleados y clientes.

Actualmente las empresas almacenan información de sus transacciones comerciales de las cuales se pueden obtener hábitos de compra, cuando interactúan a través de redes sociales con usuarios tienen acceso a su edad, género, gustos/hobbies, etc., de estos datos se pude obtener un perfil de cliente. Si a esto le sumamos la velocidad con la que se obtiene la información y la veracidad se podrían tomar decisiones y generar acciones casi en el momento que se recibe “la data”.

Para estas decisiones las empresas requieren contar con una solución de TI: Business Intelligence, que a manera de resumen se define como las herramientas que ayudan a las empresas a explotar la información que generan y entender el por qué del desempeño actual o plantear escenarios futuros. Generalmente se piensa que este tipo de soluciones son para empresas grandes que generan gran volumen de información y tienen el presupuesto para desarrollarlas, sin embargo las empresas medianas también requieren de este análisis de datos y a diferencia de las grandes no necesitan contar con una gran infraestructura de TI, no invertirán tanto tiempo ni grandes recursos monetarios. Debido a que su negocio es más focalizado deben concentrarse en analizar datos relevantes que permitan mejorar sus procesos internos, reducir costos y después trasladarlo a beneficios para el cliente.

La actividad comercial per se de las empresas será una fuente de información inagotable, pero para generar estrategias de negocio siempre requerirá obtener información de otras fuentes como los estudios de mercado, los cuales darán a la empresa datos nuevos, de diferentes nichos de mercado, otros consumidores, el Business Intelligence por si solo no “entiende al cliente” no percibe el encanto, el enojo o el gusto por nuevos productos o servicios. Aquí es donde la investigación tradicional seguirá aportando aquellos insights que permitan atacar o atender un segmento de mercado.