Categorías
Business Intelligence

16. Retos de ser 8mil millones de personas

En un espectacular reporte llamado “8 tendencias para un Mundo de 8,000 Millones de personas”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (https://www.unfpa.org/es/8billion/8trends) anuncia que, según sus estimaciones, el mundo ha llegado a los 8 mil millones de personas. 

Según los propios registros de la ONU los primeros 1000 millones se lograron en 1804 y se duplicaron hasta el año de 1927, es decir, 123 años después. Ya para años posteriores el crecimiento tomó ritmos diferentes, así pasar de 2,000 millones de 1927 solo le tomó al mundo 47 años en llegar a los 4,000 millones en 1974 y nos tomó otros 48 años llegar a los 8,000 millones, una locura hablando de cifras, aunque la misma ONU reconoce que el crecimiento se ha ralentizado pues en 1963 la tasa de crecimiento mundial se ubicaba en 2.3% y ya para el 2022 la tasa de crecimiento se ubica en 0.08%.

A nivel mundial la esperanza de vida ha pasado de 46.6 años en 1950 a 72.8 años en 2019, casi el doble, obvio como en todo promedio hay que prestar atención a las cifras de los extremos, pues las esperanzas de vida más largas se dan en países desarrollados y en países subdesarrollados se dan los niveles más cortos. El caso de México es de resaltar, pues, debido al alto grado de desigualdad y los cambios constantes de estrategias de salud por parte de los gobiernos en turno la esperanza de vida bajo de 75 años en 2019 a 71 en 202, lo que nos coloca seis años abajo del promedio de las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), ocupando el nada honroso ultimo lugar según un estudio del Centro de California para la Investigación de la Población (CCPR).

Llamamos la atención sobre el crecimiento de la población y las variaciones en la esperanza de vida debido a que en los próximos años enfrentaremos muchos retos demográficos que marca la ONU en su reporte y que en especial en México serán determinantes en la dirección de las políticas públicas que implementará el gobierno que se generé en 2024, el mismo que deberá enfrentar retos en el sistema de salud, que hasta el día de hoy no se parece en nada al de Dinamarca, deberá garantizar opciones de educación y opciones de trabajo y armonizar las necesidades entre campo laboral y educativo. También deberá enfrentar el crecimiento de flujos migratorios y una creciente tendencia de envejecimiento en la población.

Proyectos para empresas y gobiernos se pueden nutrir de información relevante que permita generar inteligencia para identificar nuevas oportunidades, de negocios en las empresas y de modernización en la administración pública de los gobiernos, así pues, el reto será atender las necesidades de una población mayor en número, con una esperanza de vida más alta, que demanda mejores servicios, mejor educación, y que exige gobiernos eficientes que basen sus decisiones en datos confiables y apegados a la realidad, ¿estaremos listos para estos cambios?, empresas y gobiernos deberíamos estar escuchando los que los datos y las manifestaciones, sociales, económicas, políticas y culturales nos dicen.

En LEGONZ® generamos información para que puedas tomar decisiones con riesgos casi nulos para tu patrimonio, te asesoramos sobre tus planes de inversión con estudios de mercado ADHOC que darán certidumbre sobre el mercado en el que quieres participar